imagen. logotipo procedimentum
imagen. portada 1 imagen. revistas imagen. galeria de arte 1 imagen. catalogos imagen. discografia

3. dosier procedimentum 2023

 

Dosier Procedimentum: El Poder Evocador de los Sonidos en la Obra de Juan Antonio Nieto.

imagen. descarga AA.VV. (2023). Dosier Procedimentum: El Poder Evocador de los Sonidos en la Obra de Juan Antonio Nieto. Montilla (Córdoba), España: Revista-fanzine Procedimentum. Páginas 1-287.

imagen. descargar dosier

El Dosier Procedimentum: El Poder Evocador de los Sonidos en la Obra de Juan Antonio Nieto, está dedicado a la obra musical de Juan Antonio Nieto, pero también, y de forma indirecta, a todos esos músicos que formaron parte de su mundo a través de distintas colaboraciones. Por lo tanto, esta publicación ha sido posible gracias a la generosidad de los artistas, poetas visuales, músicos y videoartistas que aparecen en este catálogo realizado con herramientas digitalizadas, para rendir nuevamente un homenaje a Juan Antonio Nieto con motivo de su fallecimiento en Madrid, el 27 de febrero de 2022.

En la primera parte del dosier hemos incorporado una biografía, un safari fotográfico, toda la discografía publicada por Juan Antonio, y algunas de sus obras pictóricas. En la segunda parte, presentamos “un catálogo” donde se ha invitado a otros artistas y músicos a que envíen una colaboración, con la posibilidad de realizar un hermanamiento con Juan Antonio Nieto. Todo ello se publicará en junio de 2022, como anticipo a la publicación de la Revista-fanzine Procedimentum nº 12.

En esta edición encontraremos diferentes estructuras sonoras o visuales, para establecer una relación con el mundo sonoro de Juan. Sonidos, imágenes y textos que intentan dar respuesta a la creación mediante sugerencias, puntos de encuentro, sensaciones y tendencias, una respuesta llena de contenedores de audio, de improvisaciones libres, y de un mundo plástico y visual.

Como artista es una persona imprescindible en el panorama sonoro experimental, sus obras siempre desde una nueva dimensión, nos hacen penetrar en momentos claves donde la creación pone de manifiesto nuevas relaciones sonoras tangibles, cuyo eje principal son los cambios dinámicos a través de un mundo lleno de matices y secuencias. Su trayectoria es un referente, y sus “coordenadas” nos conducen a una evolución continua, a una trama argumental que deriva en nuevas manifestaciones artísticas y que son clave en la escena actual experimental.

Y por último, señalar que este documento hace un recorrido en profundidad de todas las creaciones musicales de Juan Antonio Nieto (Pangea), un proyecto de música de vanguardia. En palabras de Juan: “En mi obra experimento con sonidos ásperos creando con ellos texturas ricas en matices envueltas en atmósferas hipnóticas. La idea principal en mi música, trata sobre el poder evocador de los sonidos al margen de los elementos habituales en la mayoría de las composiciones musicales, como pueden ser el ritmo o la melodía, los distintos timbres han de sustentarse en sí mismos y será la relación entre ellos, la que dote de emoción a la obra buscando en el oyente una complicidad con los sonidos que conformen la composición, estos sonidos ásperos, incluso irritantes en sí mismos, adquieren una dimensión totalmente diferente. En mis composiciones utilizo tanto la informática musical, como las grabaciones de campo o los instrumentos electroacústicos tradicionales, creando sonidos que combinados de manera sutil y poética desembocan en atmósferas cautivadoras”.

 

Participantes en el Dosier Procedimentum: El Poder Evocador de los Sonidos en la Obra de Juan Antonio Nieto.

Artistas Plásticos.
Alemania: Jürgen O. Olbrich.
Argentina: Claudia García / Raquel Gociol / Samuel Montalvetti.
Brasil: Hugo Pontes.
España: Almudena Villar Calvo / Ferran Destemple / José Luis Campal / Lois Gil Magariños / María José Bellido Jiménez / Pablo Gallardo Bellido / Pedro Pablo Gallardo Montero / Rafael Jurado Córdoba / Sabela Baña / Valdor.
EE.UU.: John M. Bennett / Rosalie Gancie.
Italia: Ángela Caporaso / Anna Boschi Cermasi / Cinzia Farina / Daniele Virgilio / Marco Bevilacqua / Pasquale Proia / Ruggero Maggi.
Portugal: Vanessa Bastos.
Reino Unido: Lola González.
Rusia: Alexander Limarev.

Archivos Sonoros.
Argentina: Claudio Satuchne / Fernando Laub.
España: Alba Morín / David Ramos / Edith Alonso / Ferran Destemple / Francisco Fernández aka microPlex / Gregorio Kazaroff / Javier G. Entonado a.k.a. Arín Dodó / Javier Piñango / José María Pastor / Josep María Soler. STAHLFABRIK / Luis González / Luis Ignacio Marín García / María José Bellido / Pablo Casares / Pedro Bericat / Pedro Pablo Gallardo / Susana López aka Susan Drone / Tomás Flórez.
Italia: Daniele Virgilio.
Rusia: AITHOC / Víctor Sapronov.

Videoarte.
Argentina:
Maya López Muro.
España:
Fausto Grossi.
Grecia: Chris Silver T. / Nick Petavrides.
Italia: Pasquale Proia.
México: Daniela Galván.

Textos.
Argentina:
Laura Focarazzo.
España: Mauri Ibañez.

 

imagen. siguiente Enlace a Discografía Dosier Procedimentum. Volumen 2.

Nota: enlace al recopilatorio de los Archivos Sonoros y el Videoarte en el Dosier Procedimentum: El Poder Evocador de los Sonidos en la Obra de Juan Antonio Nieto.

 

subir volver